Art 28:Buena nutricion y salud a traves de los vegetales.

Descripción:
-Este vídeo te informa de  como obtener una buena nutrición y salud a través de las frutas, verduras y vegetales.

Art 27: Vídeo relacionado con la Alimentación y dieta saludable.

Descripción:
-Éste vídeo describe la alimentación saludable y te explica cómo esta dividida. También te informa de la frecuencia con la que debes tomar algunos alimentos, para llevar una dieta variada y equilibrada.

Art 26: Vídeos relacionados con el tema de Alimentación y dieta saludables.

Descripción:
-Este vídeo muestra lo que se debe comer para tener un buen funcionamiento del organismo y sobre todo preservar la salud.

Art 25: Tabla de enfermedades carenciales.

Art 24: Resumen de enfermedades provocadas por una alimentación inadecuada.

Una alimentación inadecuada, por falta de alimentos, por un consumo de alimentos en exceso o por una mala conservación y distribución de los mismos, provoca la aparición  de diversas enfermedades:


*Estreñimiento: Se produce por una baja ingesta de fibra, que da lugar a una baja motilidad intestinal y dificulta la evacuación  de las heces. Es un riesgo de padecer cáncer de colon.


*Obesidad: Ocurre por una acumulación excesiva de grasas en el tejido adiposo, debido a una ingesta calórica superior  a la necesaria. El aumento de peso que se produce repercute en el normal funcionamiento del organismo.


*Anorexia: Se incluye en el aparato digestivo, es una enfermedad mental que da lugar a la aparición de una imagen desajustada de sí mismo, pues provoca el rechazo de la ingesta de alimentos.


*Bulimia: Periodos de ingestión desmesurada de alimentos. El enfermo siente la necesidad de eliminar el alimento, para ello vomita o hace uso de laxantes.


*Enfermedades carenciales: Producidas por falta de algún nutriente en la dieta. La enfermedad carencial más grave es la desnutrición, provocada por la falta casi total de alimentos.

Art 23: Resumen de comercialización de los alimentos.

Desde que un alimento es producido en la naturaleza hasta que llega a los consumidores  sufre un largo proceso que podemos dividir en tres partes:


*Elaboración del producto alimenticio:  Este proceso puede ser simplemente una recogida de un plato preparado.
*Distribución: Desde la fábrica el alimento debe llegar a lugares alejados en un corto período de tiempo y con las condiciones de conservación idóneas para el producto.
*Conservación: La empresa que vende el producto, debe conservarlo en las condiciones adecuadas.

Art 22: Resumen de Alimentos transgénicos.

Ea un organismo vivo al que se le han introducido genes diferentes a los propios, procedentes de otro ser vivo o bien sintetizados en el laboratorio, con el fin de dotarle  alguna cualidad que antes no tenía.

Art 21: Resumen de técnicas de conservación de los alimentos: Irradiación

Someter el producto a unas radiaciones ionizantes que destruyen parásitos e impiden la germinación de las semillas o de los brotes, como el caso de las plantas.

Art 20: Adición de aditivos alimentarios.

Son sustancias que alargan la vida media de los alimentos. se dividen en grupos:


*Convencionales, destacamos la salazón, se añade sal, como el caso del bacalao o el jamón; el ahumado, como el salmón; la adición de azúcar, como la mermelada o la leche; vinagre, los pepinillos.
*Colorantes: proporcionan el color deseable de los alimentos.
*Antioxidantes: impiden la oxidación de los alimentos por la acción del oxígeno atmosférico.Destacamos el ácido cítrico y la vitamina C.
*Espesantes, emulgentes y estabilizantes: ayudan a mantener el aspecto original de los alimentos.Destacamos la harina, la celulosa, etc.
*Edulcorantes:Sustancias con sabor dulces, no aportan calorías.Destacamos la sacarina.
*Potenciadores del sabor: aumentan el sabor natural del alimento despúes de las transformaciones sufridas.Destaca el glumato, monosódico.
*Conservantes: evitan la proliferación de microorganismos. Se encuentran nitritos y nitratos, utilizados, entre otros alimentos, en los embutidos.

Art 19: Deshidratación.

Imposibilita el desarrollo de microorganismos. 
Destacamos:

*Desecación del alimento, sometiendolo a un calor moderado, como algunas frutas como el higo, las uvas, o los albaricoques, y algunas carnes.
*Concentración, eliminación parcial del agua, obteniendo productos " concentrados" como la leche, los zumos, etc.
*Liofilización, eliminación total del agua del alimento. Destacamos la leche en polvo y la fruta.

Art 18: Tratamientos térmicos.

* Aumento de la temperatura: con este proceso logramos que se destruyan los microorganismos y desparezcan enzimáticas del propio alimento. Dependiendo del tratamiento térmico, tenemos:

-Pasteurización: consiste en calentar el alimento por debajo de los 100ºC. Se destruyen los microorganismos patógenos, el alimento solo se puede conservar de dos a tres días.
-Esterilización: la temperatura se eleva a 115-130ºC, con lo cual se consigue la eliminación de los microorganismos y las formas de resistencias de los mismos.El tiempo se eleva a 15 o 30 minutos.
UHT o uperización, es una variante que se lleva a cabo en la leche.

*Disminución de la temperatura: el primer paso es la refrigeración, manteniendo el alimento entre 0 y 10ºC.
En la congelación la temperatura es inferior a - 18ºC, y se destruyen los agentes patógenos.

Art 17:Resumen de técnicas de conservación de los alimentos.

Podemos considerar la vida útil de un alimento, como el período de tiempo en el cual el alimento conserva inalteradas sus cracterísticas organolépticas ( color y sabor) y microbiológicas.

La industria alimentaria asegura la conservación de los alimentos en un período de tiempo prolongado.

Art 16: Anexos de tablas de composición de los alimentos.


Art 15: Tabla de ingestas recomendadas para la población de 16 a 19 años.

Art 14: Resumen de " Cálculos nutricionales".

Para tener una dieta adecuada, debemos conocer los nutrientes que ingerimos:

* La tabla de composición de los alimentos.
* El aporte energético de cada nutriente.
* Las ingestas recomendadas de cada nutriente.

En las tablas de composición de los alimentos, aparece la cantidad de nutrientes por cada 100g de alimentos que consumimos.
1.Debemos anotar la cantidad de alimentos que consumimos.
2.Realizamos los cálculos nutricionales.

Art 13: Resumen de " ¿Qué debemos comer?"

La dieta es la cantidad de alimentos que ingerimos a lo largo de un tiempo determinado. No es estable, sino que varía desde el punto de la vista de la cantidad de alimentos que ingerimos y su variedad.

Una dieta sana y equilibrada debe contener una adecuada proporción de los alimentos que nos aporten los nutrientes y requerimientos energeticos necesarios.

Una dieta saludable tiene las siguientes características:
* Se recomienda que el aporte energético tenga las siguientes proporción: 10-12% proteínas, 30-35% grasas y 55-60% hidratos de carbono.
*Consumir alimentos variados.
*Evitar un exceso de grasas de origen animal.
*Nos debe proporcionar nutrientes: 8 aminoácidos, 3 ácidos grasos, 20 minerales y 13 vitaminas.

Art 12: Ejercicio 3 de la página 129.

Tipo de Alimento.
 Acciones en el organismo.
 Nutrientes mayoritarios.
 Ejemplos.
Plásticos.
Forman estructuras.
Proteínas y sales minerales.
Carnes y pescados.
Energética.
Aportan energía.
Hidratos de carbono y grasas.
 Pasta, aceite de oliva, dulces etc.
Reguladora.
Regulan la actividad regular.
Sales minerales y vitaminas.
Frutas, verduras y hortalizas.

Art 11: Resumen de los alimentos.

Los alimentos constituyen la fuente de nutrientes para el hombre.
Realizan diferentes funciónes en nuestro organismo:

-Función Energética: nos aporta la energía necesaria para las actividades de nuestra vida diaria. Los alimentos que desempeñan estas funciones poseen hidratos de carbono y grasas, ( aceites, cereales, derivados, patatas..).

-Función Plástica o Estructural: aportan el material necesario para que se formen estructuras.
Los alimentos son ricos en vitaminas y sales minerales.

-Función Reguladora: permiten regular la actividad metabólica de nuestras células. Esta función se hace gracias a  vitaminas y minerales.
Los alimentos ricos son: verduras, hortalizas y frutas.

ROMBO DE LA ALIMENTACIÓN:
Nos muestra la seria de alimentos que debemos comer.

RUEDA DE LOS ALIMENTOS:
Tipos distintos de alimentos según  el tipo de nutriente y la función que desempeña en el organismo.
Sus grupos son:

Grupo I: Cereales, azúcares y patatas: Nos aportan hidratos de carbono, proteínas, vitamina B, hierro y fibra alimenticia.
Grupo II: Grasa y aceites: aportan grasas y vitaminas A,D Y E.
Grupo III:Carnes, huevos, pescados, legumbres y frutos secos: proteínas, grasas hierro, cinc, vitamina A,B,D y fibra alimenticia.
Grupo IV: Leche y productos lácteos: Nos proporcionan calcio, proteínas y vitaminas A,B y D.
Grupo V y VI:Frutas, hortalizas y verduras: Nos proporcionan vitamina C, hidratos de carbono, fibra alimenticia, elementos minerales.

AGUA: Debemos beber aproximadamente dos litros de agua al día. Es un nutriente fundamental.
Las funciones que cumplen cada alimento son:
 -Función Energética:Grupos I y II.
-Función Plástica:Grupos III y IV.
-Función Reguladora. Grupos V y VI.






Art 10: Ejercicio 10 de la página 127.

a)Vitamina: Son moléculas orgánicas, de tamaño pequeño y la naturaleza química variada, que intervienen en los procesos vitales, y que los organismos no son capaces de sintetizar; por ello deben aportarlas las dietas. No tienen energía.

b)Fibra dietetica: Son una serie de moléculas que nuestras enzimas digestivas no pueden degradar como la celulosa y las pectinas. Algunas aparecen en las pareces celulares de los vegetales.
Los efectos que provocan en nuestro organismo son:
-Aumento de la retención del agua de las heces.
-Aumento del periltalismo intestinal.
El consumo adecuado de fibra reduce el riesgo de enfermedades como : cáncer de colon, estreñimiento y hemorroides etc.

Art 9: Ejercicio 9 de la página 127.

                                                           ORGÁNICOS.
                  Nutrientes.
          Aporte Energético.
Hidratos de carbono.
Disponibles.
 4 Kcal / 100 Gramos
No disponibles.
 No.
Proteínas.
4 Kcal / 100 Gramos.
Grasas.
9 Kcal / 100 Gramos.
Vitaminas.
No.


                                                       INORGÁNICOS.
Agua.
No.
Sales Minerales.
No.

Art 8: Resumen de nutrientes órganicos. Vitaminas.


VITAMINAS : 
Son moléculas orgánicas, pequeñas naturalidad quimica variada. 
* Dependiendo de su solubilidad pueden ser : 
 - Vitaminas hidrasolubles .
 - Vitaminas liposolubles.

*TABLA DE MACROELEMENTOS:

      VITAMINAS HIDROSOLUBLES.

VITAMINAS

FUNCIÓN

FUENTE
 Tiamina ( B1)
Crecimiento, digestión.
 Alimentos animales y cereales.
Riboflavina (B2)
Crecimiento.
Leche, carne, cereales.
Niacina ( B3)
Procesos enzimáticos.
Pescado, carne, leguminosa
Piridoxina( B6)
Procesos enzimáticos.
Leguminosas, carne, cereales.
Ác.Fólico ( B9)
Metabolismo de los ácidos nucleicos.
Verduras de hojas verdes, carne, huevos, pescado.
Cobalamina(B12)
Metabolismo
Carne, leche, huevos.

Vitamina C.
Sistema inmunitario, cicatrización alergias.
Frutas y verduras.


        VITAMINAS LIPOSOLUBLES.
 VITAMINAS
  FUNCIÓN
    FUENTE


Vitamina A.
Intervienen en la visión, desarrollo del hueso y de la piel.
 Vísceras, yema de huevo, aceite de oliva.


Vitamina D.
 Esencial para el crecimiento, formación de hueso y de dientes.
 Pescados , huevos.
Vitamina E.
Antioxidante.
 Huevos, trigo, aceites vegetales.
Vitamina K.
Coagulación sanguínea.
Hígado, aceites vegetales, verduras de hojas verdes.

Art 7: Resumen de nutrientes órganicos. Grasas o lípidos


GRASAS O LÍPIDOS :
Están costituidos por un grupo de compuestos de naturaleza quimica . Se almacenan en el tejido adiposo y nos permiten tener períodos de ayuno a lo largo del dia.
* Se cumplen estás funciones : 
  -Energéticas: cada gramo de grasa nos proporcionan 9kilo Kcal .
  -Estructural : forman parte de membranas celulares. 
  -Reguladoras: actúan como vitaminas liposolubles. 
  -Constituyen ácidos grasa esenciales : oleíco, linoléico y aragidónico, que el hombre no puede sintetizar. 
  -Permiten que lo alimentos sean apetecibles : una dieta con un contenido muy bajo en grasas.


Art 6: Resumen nutrientes órganicos. Proteínas.


PROTEINAS :
La calidad biológica de una proteína será mayor cuanto más similar sea su composición a la de las proteínas de nuestro cuerpo . Desde el punto de vista nutricional las proteínas de origen animal ( leches , huevos ,carne) son de menor calidad que las de origen vegetal ( legumbre y arroz ) . 
* Ejercen unas funciones en nuestro organismo que són : 
-Estructural : forman parte de la fibras musculares . 
-Reguladora : enzimas y hormonas .
-Enérgeticas : por cada gramo de proteína que ingerimos obtenemos 4 Kcal .


Art 5: Resumen nutrientes órganicos. Hidratos de carbono

HIDRATOS DE CARBONO , AZUCARES O GLÚCIDOS :
De todo lo que tu comes al dia el 60 % debe ser hidratos de carbono, se dividen en dos grupos : 

* DISPONIBLES : Sacamos una fuente de energia. Cada gramo de hidrato de carbono nos proporciona 4 Kcal .
  Los clasificamos en :
- Monosacáridos : glucosa y fructosa .
- Disacáridos : lactosa ,( presente en la leche ) y sacarosa , ( azucar de mesa ) .
-Polisacáridos : almidón ( alimentos vegetales ) y glucogeno ( alimentos animales ) .

* NO DISPONIBLES : Constituyen la fibra dietetica .Está compuesta por moléculas que nuestras enzimas digestivas no pueden degradar ,( celulosa y pectinas ) , presentes en la celulas vegetales . El consumo adecuado de la fibra reduce el riesgo de enfermedades como el cáncer de colon , el estreñimiento , la hemorroides , etc.


Art 4: Resumen de los nutrientes orgánicos.

ORGÁNICOS :
Los compuestos órganicos están formados por moléculas más sencillas , como las perlas de un collar .


TABLA DE ELEMENTOS MINERALES

ELEMENTOS
FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA
FUENTE ALIEMENTICIAS
Calcio
* 99% se encuentra en huesos y dientes.
* Contracción muscular.
Leche y productos lácteos.
Fósforo
* 80% se encuentra en los huesos y dientes.
* Forma parte de macromoléculas como el ADN.


Queso, yema de huevo, leche, carne, pescado, leguminosa.
Magnesio
* 50% forma parte del hueso.
*50% forma parte de la célula.
Carne, leche, verduras verdes, leguminosas, chocolate, nueces, cereales.
Hierro
* Interviene en el transporte de oxígeno, formando parte de la hemoglobina.
Hígado, carne, yema de huevo, leguminosa, verduras de hojas oscuras.
Cinc
* Esta en todos los tejidos.
* Forma parte de muchas enzimas y de la insulina.
* Interviene el metabolismo de los ácidos nucleicos.


Marisco, hígado, leguminosa, leche, salvado de trigo.
Cobre
* Se encuentran todos los tejidos en proporción variable.
* Pueden formar parte de la molécula de ADN.

Hígado, marisco, cereza, leguminosa, aves de corral, chocolate.
Yodo
* Componentes de la hormona tiroidea.
 Sal de mesa yodada, marisco, agua.

Art 3: Resumen de nutrientes inorgánicos -->ELEMENTOS MINERALES

Los elementos químicos que forman nuestro organismo son: el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno.
Existen otros elementos menos importantes porque tienen menor proporción. Dependiendo de la cantidad, se dividen en macroelementos y microelementos. 

* TABLA DE LOS MACROELEMENTOS:





Art 2: Resumen de nutrientes inorgánicos --> AGUA.


-El agua es esencial para la vida, forma parte de todos los seres vivos. Segun la especie que sea puede tener entre un 60% y un 90% de cantidad de agua.
El agua posee un estado sólido menos denso que el líquido.Esto permite que haya vida en la Tierra.
Cúando la temperatura es menos de 0º C la capa de arriba del agua se congela y actúa como aislante de las capas inferiores. Así, impide que se congele toda el agua para que los peces tengan vida, las plantas tambien y nosotros podamos beberla.

*DESEMPEÑA 4 FUNCIONES, SON:
- Lugar donde ocurren las reacciones químicas del ser vivo.
-Es el disolvente de iones, minerales y sustancias orgánicas.
-Actúa como segulador de la temperatura desde los 0ºC hasta los 100ºC.
-Es un vehiculo de transporte de la sustancias en el organismo.




Art 1: Resumen de los nutrientes.


Los nutrientes son compuestos químicos que contienen alimentos y coinciden con nuestros componentes corporales.
A continuación, se exponen los componentes inorgánicos y orgánicos de nuestro organismo, que actúan como nutrientes en nuestra dieta.

INTRODUCCIÓN!!

Hola Bienvenid@S*.

Somos Ángela y Patricia de 3º de diversificación del I.E.S castillo de cote.
Estamos haciendo un trabajo sobre alimentación y dietas saludale,vamos ha hacer un resumen de todo.
- Los alimentos están  compuestos por nutrientes que nuestro organismo necesita para realizar correctamente sus funciones.
-Todos los alimentos no aportan los mismos nutrientes, se necesita una dieta rica y variada en la que se tomen verduras, frutas, carne, pescado, cereales y vever abundante agua.